¿Qué significa diseñar con datos?
Pero no se trata solo de métricas de tráfico o clicks. Hablamos de inteligencia de negocio (BI): un análisis profundo que conecta patrones de uso con objetivos comerciales.
¿Por qué integrar Business Intelligence al proceso de UX?
1. Diseño centrado en el valor:
2. Hipótesis más acertadas:
3. Personalización y segmentación:
4. Medición del impacto:
¿Cómo empezar a diseñar con datos?
Conecta con el equipo de datos
Crea puentes entre diseño, producto y analítica.
Pregunta:
- ¿Qué eventos están siendo trackeados?
- ¿Qué dashboards existen?
- ¿Qué KPIs importan al negocio?
Define métricas de experiencia
No basta con medir visitas. Algunos ejemplos útiles:
- Tasa de éxito de tareas (task completion rate)
- Tiempo hasta conversión
- Clicks en elementos clave
- Funnel drop-off en flujos
Diseña hipótesis basadas en insights
Antes de rediseñar algo, formula hipótesis basadas en BI:
“Los usuarios abandonan el checkout en el paso 2”
Hipótesis: el formulario es demasiado largo o genera desconfianza. ¿Qué rediseño lo soluciona?”